Los mensajes de los atletas del Equipo Olímpico y Paralímpico de Refugiados siguen resonando más allá de París 2024

Recuerda los poderosos mensajes que los atletas del Equipo Olímpico de Refugiados y el Equipo Paralímpico de Refugiados compartieron durante París 2024.

6 minPor Lena Smirnova
A view of a female in a hijab from the back as she signs a white column.
(Maja Hitij/Getty Images)

La Torre Eiffel, Inválidos, el Palacio de Versalles... París 2024 tuvo sedes deportivas impresionantes, pero una en particular -que precisamente no aparece en ningún mapa turístico- puso los pelos de punta a más de uno.

En la Villa Olímpica, varias columnas formaban un círculo alrededor de una placa que recordaba a los participantes de los Juegos el mundo soñado por la Tregua Olímpica: uno de paz, respeto, solidaridad e inclusión e igualdad. En cada una de estas columnas había un espacio en blanco donde los atletas, entrenadores y oficiales podían escribir sus propios mensajes.

A solo unos pasos del Mural de la Tregua Olímpica, sus ideales filosóficos cobraron vida. En los comedores, residencias y áreas comunes de la Villa convivieron pacíficamente más de 10.000 atletas de 203 Comités Olímpicos Nacionales (CON), compartiendo risas, intercambiando pins y deleitándose juntos con esos famosos muffins de chocolate... a pesar de luchar entre sí en los terrenos de juego.

La vida en la Villa Olímpica y Paralímpica de París 2024 sigue manteniéndose como un ejemplo de lo que significa cultivar la cultura de la paz.

Si bien todas las ediciones de los Juegos promueven esa cultura, este mensaje resonó aún más fuerte en París 2024, donde los atletas refugiados ganaron medallas por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Los tres nombres propios convirtieron sus victorias en una oportunidad para hablar de paz, y es un mensaje que esperan que resuene mucho más allá de París 2024.

Escribir mensajes en la pared de la paz

El Mural de la Tregua Olímpica se ha instalado en la Villa Olímpica en cada edición de los Juegos desde Turín 2006.

Tiene un diseño diferente cada vez. Por ejemplo, en Río 2016, el Mural era un mosaico de azulejos blancos, verdes y azules, un guiño al famoso paseo marítimo de azulejos a lo largo de la playa de Copacabana. En PyeongChang 2018 había una pared de ladrillos grises con un puente que pasaba por el medio para simbolizar que el deporte puede construir conexiones en las circunstancias más difíciles.

Al firmar el Mural, los participantes de los Juegos muestran su apoyo a la Tregua Olímpica, que llama a las naciones a cesar las hostilidades desde siete días antes del inicio de los Juegos Olímpicos hasta siete días después de los Juegos Paralímpicos.

En París 2024, el espacio en blanco de las columnas que componían el Mural de la Tregua Olímpica se llenó rápidamente de mensajes escritos por los atletas y otros miembros de las delegaciones. Entre ellos, la Jefa de Misión del Equipo Olímpico de Refugiados, Masomah Ali Zada.

"Representamos las historias de más de 120 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo. Este equipo conoce muy bien la importancia de la paz. Los deportistas me han contado sus historias. Saben por experiencia propia lo que es huir de tu hogar, que te arrebaten tu seguridad y no tener más remedio que huir debido al número cada vez mayor de guerras y violencia", expresó Ali Zada.

"En mi experiencia con el Equipo Olímpico de Refugiados, lo que veo me ha animado. El equipo encarna lo que es posible: reúne a personas de diferentes países, idiomas y culturas. Sin embargo, estamos aquí, en un solo equipo, bajo una bandera unificada, la bandera olímpica, que representa la paz y el respeto. Juntos".

Un representante de Moldavia firma el Mural de la Tregua Olímpica durante los Juegos Olímpicos de PyeongChang 2018.

(Dan Istitene/Getty Images)

La primera medallista del Equipo Olímpico de Refugiados, Cindy Ngamba: "Soy una entre millones"

El Equipo Olímpico de Refugiados de París 2024 contó con 37 atletas de 11 países que compitieron en 12 deportes diferentes. Muchos de ellos tuvieron que huir de sus hogares debido a conflictos armados, al igual que gran parte de la comunidad de refugiados a la que representan.

La Agencia de la ONU para los Refugiados estimó que más de 117,3 millones de personas fueron desplazadas por la fuerza a finales de 2023.

El Equipo Olímpico de Refugiados también compitió en Río 2016 y Tokio 2020, pero París 2024 marcó la primera vez que un atleta refugiado ganó una medalla. Ese honor pertenece a la boxeadora Cindy Ngamba, quien consiguió un bronce en los 75 kg femeninos. Con el foco mundial sobre ella, la atleta nacida en Camerún habló para crear más conciencia sobre las luchas de los refugiados y pedir una sociedad más pacífica e inclusiva.

"Soy solo una entre millones de personas en todo el mundo", dijo Ngamba para Olympics.com.

"Espero que puedan inspirarse con lo que logré a través del esfuerzo y de todo mi trabajo duro y mi entrenamiento a lo largo de los años para llegar a los Juegos Olímpicos y ganar una medalla. Acabo de demostrar que con trabajo duro, dedicación y fe en uno mismo, se pueden lograr muchas cosas".

Medallas en los Juegos Paralímpicos

París 2024 celebró el triunfo de otros dos medallistas refugiados en los Juegos Paralímpicos: la Para taekwondista Zakia Khudadadi, que ganó el bronce en K44 -47 kg femeninos, y el Para atleta Guillaume Junior Atangana, que ganó el bronce en los 400 m T11 masculino.

"Estoy muy feliz de tener esta medalla. Demuestra que el Movimiento Paralímpico está protegiendo a los refugiados y es un honor para mí. Escribí mi nombre en la historia”, dijo Atangana, nacido en Camerún. "¡El mensaje que tengo para todos los refugiados del mundo es que crean en sí mismos!".

En la capital francesa, el Equipo Paralímpico de Refugiados hizo su tercera aparición en los Juegos en la capital francesa. Compuesto por ocho atletas y dos guías de seis países, la delegación de París 2024 fue la más numerosa hasta el momento.

Al igual que el hito de Ngamba en los Juegos Olímpicos, Khudadadi y Atangana fueron los primeros medallistas refugiados en unos Juegos Paralímpicos. Ambos dedicaron sus medallas a los "refugiados de todo el mundo", en particular a los más de 18 millones de personas con discapacidad que se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

"Cada refugiado tiene una historia dolorosa diferente, con dolor, guerra y política detrás, pero no nos rendiremos hasta que haya paz e igualdad en el mundo" - Zakia Khudadadi

"Espero que esta medalla marque la diferencia para los refugiados en mi país, Afganistán, y para todas las mujeres y niñas con discapacidad que tienen dificultades para practicar deporte", continuó. "Espero que ver esta medalla les haga querer seguir adelante".

Más de