La mayor parte de mi trabajo representa los intereses de los deportistas y profesionales del entretenimiento en todos los aspectos comerciales y contractuales de sus negocios. De forma integral, mi trabajo implica ayudar a mis clientes a crear, proteger y, posteriormente, explotar los derechos de propiedad intelectual. En el caso de los atletas, esto afecta, principalmente, a sus derechos de imagen o marcas personales.
MI TRABAJO CONSISTIÓ EN AYUDAR A MIS CLIENTES A CREAR, PROTEGER Y, POSTERIORMENTE, EXPLOTAR LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL. EN EL CASO DE LOS ATLETAS, ESTO AFECTA , PRINCIPALMENTE, A SUS DERECHOS DE IMAGEN O MARCAS PERSONALES.
CHRIS PAGET
¿Qué buscan las marcas exactamente?
Los atletas tienen una plataforma y pueden ayudar a las marcas a contar aquellas historias que desean transmitir: no se trata necesariamente de ser un modelo a seguir, sino de estar en línea con el valor de una marca (y viceversa).
Cada vez más, los patrocinadores buscan autenticidad. Buscan encontrar paralelismos reales entre su campaña o mensaje y el atleta escogido, y lograr que este o esta conecte con su red de contactos y seguidores, así como con sus intereses, para intentar dar a conocer su marca. En cierto modo, el atleta se convierte en un canal para transmitir el mensaje de la marca.
Nuestros clientes con más éxito en la creación y explotación de sus marcas personales son aquellos que son fieles a sus creencias y valores. Dicen o defienden cosas interesantes y relevantes, lo que hace que sean capaces de llegar al máximo número posible de personas con ideas afines a ellos.
Una carrera de largo recorrido
La creación de una marca personal no es algo que pueda conseguirse de la noche a la mañana. Se consigue mediante pequeños pasos, graduales y consistentes. Por supuesto, existen cosas que puedes hacer para favorecer la ampliación de tu marca como, por ejemplo, asociaciones estratégicas, colaboraciones e iniciativas. Los atletas también deben evaluar las plataformas que utilizan para ayudar a mejorar su perfil y transmitir su mensaje.
El secreto está en la planificación. Lo más importante es determinar cuáles son los ideales que defiendes, qué es importante para ti, por qué es importante y ser capaz de transmitirlo en tu mensaje. Las asociaciones de marca más memorables y características tienden a ser aquellas que cuentan con una amplia audiencia y uno de los objetivos de las marcas a la hora de asociarse con atletas es la posibilidad que esto les ofrece para utilizaros como canal de transmisión y hacer que su mensaje llegue tanto a su público como al tuyo.
Aspectos importantes
Existen varios aspectos que, como atleta, debes tener en cuenta a la hora de desarrollar tu marca personal y participar en asociaciones o patrocinios de marca.
Ya sea de forma positiva o negativa, tu vida privada y profesional están entrelazadas con tu marca personal y es importante que lo tengas en cuenta. Es habitual, por ejemplo, que los atletas organicen sus vidas y asuntos personales teniendo esto en mente. Por ejemplo, muchos atletas tienen cuentas de redes sociales abiertas para el público general y cuentas privadas para interactuar con sus amigos y familiares para mantener separadas sus vidas personales y profesionales.
En lo que concierne a la relación real con las marcas, es importante que sepas exactamente a qué te estás comprometiendo. Es necesario que sepas, por ejemplo, cuánto tiempo dura el acuerdo, si te prohíbe o no participar en otras asociaciones, qué derechos cedes a la marca, tus honorarios o las garantías contractuales que otorgas.
Los acuerdos con las marcas son, y seguirán siendo, aspectos importantes de las actividades comerciales de un atleta, por lo que es importante que los atletas estén debidamente informados antes de cerrarlos. Sin embargo, deben considerarse como algo más que una fuente de ingresos. Las asociaciones de marca pueden ayudar en el desarrollo de la marca personal de un atleta y, por lo tanto, este debe valorar con detenimiento con cuáles desea participar y cómo las va a estructurar.
¿Deseas obtener más información sobre cómo abordar y desarrollar relaciones con las marcas? Consulta el kit de herramientas para la creación de una marca personal de Athlete365 aquí.