Apoya a tu equipo para que tome el control de su salud mental con técnicas específicas.

Tanto tú como tus atletas debéis poneros el reto de establecer nuevas metas y adaptar vuestro comportamiento diario a cualquier cambio en vuestra situación.

Asegúrate de que mantengan un contacto regular contigo, otros miembros del entorno y sus amigos y familiares.


Una técnica que puedes usar es la 456. Cuatro veces al día, haz que tu atleta inhale durante cinco segundos y luego que exhale durante seis segundos mientras baja lentamente los hombros.


Paul Wylleman

1

Ayuda a gestionar las expectativas mediante el pensamiento activo

Es normal que los atletas sientan cierta confusión y ansiedad en momentos de incertidumbre. Puedes ayudar a tus atletas a mantener a raya esos sentimientos diciéndoles que está bien aceptar que no siempre pueden tener el control de la situación, pero que tienen la capacidad de adoptar algunas medidas específicas para afrontar los retos y mantener la vida cotidiana lo más estructurada posible.

A todos nos surgen pensamientos y sentimientos negativos en una situación difícil, pero debemos evitar prestarles demasiada atención. Si un atleta tiene dificultades, puedes ayudarle a desviar su atención pidiéndole que se centre en una palabra, un pensamiento o un comportamiento que le ayude activamente a relajarse.

Una técnica que puedes usar es la 456. Cuatro veces al día, haz que tu atleta inhale durante cinco segundos y luego que exhale durante seis segundos mientras baja lentamente los hombros. Así podrá aliviar la tensión y el desasosiego. Tú también puedes probar este ejercicio.

2

Adáptate a nuevas situaciones

Practica la visualización con tus atletas. Pídeles que piensen en cómo se comportarán en diferentes circunstancias; puede ayudarles a mantener el ritmo de las actividades diarias y a lidiar con la sensación de que les falta algo.

3

Mantén la mirada puesta en el futuro

Por supuesto, es importante para fines deportivos hablar regularmente con tus atletas sobre cómo gestionar su rutina y entrenamiento diario. Además, es una forma de practicar el pensamiento y las emociones positivas. En este sentido, trabaja con ellos para establecer objetivos nuevos, concretos, realistas y alcanzables, y elabora un plan para alcanzarlos mediante actividades diarias.


Una de las cosas más importantes que uno puede hacer cuando se siente triste es hablar con los demás.


Paul Wylleman

4

Ayuda a tu equipo a utilizar canales de comunicación de confianza

Las noticias de gran importancia pueden suponer una cantidad de información abrumadora de digerir. Es importante contar con fuentes de confianza que puedas consultar dos o tres veces al día. Sin embargo, debes asegurarte de no consumir demasiados datos, ya que hacerlo puede generarte una sensación de saturación o incluso de impotencia. Para saber si una nueva información te afecta como atleta, pregúntate lo siguiente: «¿cómo nos afecta esto a mí y a los miembros de mi entorno?»

5

Mantente conectado

Una de las cosas más importantes que uno puede hacer cuando se siente triste es hablar con los demás. Mantener un contacto regular con tus atletas es fundamental para cuidar su salud mental #MentallyFit. Anímales a compartir sus pensamientos y sentimientos con otras personas que también sean importantes para ellos. Tenemos la suerte de vivir en una era en la que podemos comunicarnos digitalmente con facilidad, así que puedes hacer que aprovechen al máximo esos canales.

Las situaciones difíciles pueden hacer que las personas sientan inquietud, irritabilidad o incluso inseguridad. A veces hasta pueden generar una sensación de falta de control, comportamientos de evasión, alteraciones del sueño, ansiedad o incluso pánico. Conseguir que los atletas hablen con regularidad con otras personas, incluido tú mismo, puede ayudarles a procesar los retos. Tener a alguien con quien puedan compartir sus problemas, así como sus actividades diarias, les ayudará a mantener un estilo de vida estable en tiempos de incertidumbre. Tal vez sea una buena idea ponerles en contacto con un experto en salud mental cualificado para ayudarles a lidiar con el impacto psicológico de la situación.